El Consumidor y su Comportamiento.

Hola, importante tema a conversar hoy, El Consumidor y su Comportamiento. Si tenemos claro cuáles son los comportamientos de nuestros potenciales consumidores y los que no lo son aún podremos trazar estrategias claras y potentes según el target a definir de cada uno.

Pero vamos más a la parte interna del consumidor este es racional en su comportamiento tomando en cuenta como decide utilizar sus recursos disponibles, (tiempo, dinero, y esfuerzo), para satisfacer sus necesidades. Pero vamos un poco más allá aterricemos ese comportamiento como:

Proceso de Comportamiento.

La Carencia; el proceso se inicia cuando se dá cuenta que algo le hace falta.

Las Necesidades; es cuando se toma conciencia de esa carencia en el consumidor.

Las Motivaciones; es aquí donde el consumidor hace acciones concretas donde busca un “satisfactor” para cubrir sus necesidades.

*Satisfactor, Los satisfactores no son los bienes económicos disponibles sino que están referidos a todo aquello que, por representar formas de ser, tener, hacer y estar, contribuye a la realización de necesidades humanas*.

Los Deseos; son las diferentes maneras de concretar esos deseos, comer una pizza, un trozo de torta, etc.

El Aprendizaje; es la manera como la persona aprende a resolver su necesidad, y está directamente relacionado con la Familia, la Cultura, y el Ambiente Social.

¿El comprador es lo mismo que el consumidor final?.

Para el Marketing, en algunos intervalos, son lo mismo o le dan cierta similitud dentro de la estrategia a ejecutar. Pero no son lo mismo. Ya que estamos hablando del comportamiento del consumidor, es bueno hacer este paralelo con el comprador para que decidas tú, si son o no iguales al momento de consumir o comprar un producto o servicio.

Te pongo un ejemplo que leí en un blog amigo, “el comprador es toda persona que adquiere el producto o servicio vía online, o tienda física, realizando una transacción económica”. El comprador puede ser o no el consumidor de lo comprado. Por ejemplo un comprador que es un distribuidor de pelotas de futbol, no necesariamente es un consumidor de ese producto. Él es un distribuidor de ese producto.

Ahora bien el Consumidor, “es toda aquella persona que hace uso del producto o del servicio adquirido”. El consumidor no siempre ha de ser el comprador. Así, una mascota es consumidora de un producto, aunque este nunca lo compre. Es un ejemplo.

La forma de analizar este Comportamiento del Consumidor te dará los lineamientos a seguir en tus estrategias de marketing. Es tremendamente importante ya que en el caso de crear una estrategia cuyo objetivo es el consumidor, ésta se centrará en ponderar los beneficios del uso del producto o del servicio. La estrategia de marketing en esta ocasión debería ser siempre B to C. Es decir, aquella diseñada para crear un vínculo entre una marca y el usuario final.

Ojalá te ayude a diseñar tu estrategia final de marketing.

Hasta Pronto!


Comentarios

Deja tu comentario.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Podemos ayudarte?